sábado, 5 de diciembre de 2020

100 AÑOS DEL FARO ISLOTES FAIRWAY

 

100 años del Faro Islotes Fairway

1920- 2020

 Autor: Gustavo González Cortés


 

Número Nacional: 841.

Fecha Inauguración: 06 de diciembre de 1920.

Ubicación: Estrecho de Magallanes entrada canal Smyth.

Latitud: 52° 43',9 Sur.

Longitud:  073° 46',9 Weste.

Altura Torre: 5,5 metros.

Altura S.N.M.M.: 39 metros.

Alcance luminoso: 19 millas náuticas.

 

                Introducción:

                 Chile luego de independizarse de España necesitaba organizar la nueva nación, dar un orden para funcionar adecuadamente, nuestro país por su ubicación geográfica en América, se encuentra totalmente aislada del resto del mundo y para esos años solo existía la comunicación y el comercio marítimo, así se dieron cuenta los padres de la patria, los únicos medios que nos comunicaban con Europa y los jóvenes países americanos eran los navíos que recalaban al puerto de Valparaíso, los capitanes cuando hacían su arribo de día no tenían inconvenientes, pero durante la noche se les hacía difícil acercarse a la bahía ante la cantidad de bajos existentes en las cercanías de su costa, es así como fue instalado un farol en las inmediaciones del muelle del puerto el que daba una orientación de la ubicación de este solo estando cerca, los navegantes manifestaban la necesidad de contar con un faro que los guiara a gran distancia para recalar en cualquier hora, es así como nace el primer faro de Chile y la necesidad de iluminar los nacientes puertos y las vías de comunicación marítima del territorio.

 

                Antecedentes: 

Al acercarse la mitad del siglo XIX, la Patagonia se mantenía sin haber tomado posesión de ella y sin colonizar, la navegación a vela va dejando paso al vapor que empieza a hacer más cortos los viajes. El 24 de octubre de 1842 fallece en Perú el padre de la patria Don Bernardo O’Higgins, el Estrecho de Magallanes al Sur de América, comienza a recuperar la importancia que tenía hasta hace algunos años, los nuevos adelantos tecnológicos de propulsión incorporados a la navegación, permiten a las naves efectuar una travesía más rápida y segura sin necesidad de contar con la fuerza del viento, esta importante circunstancia y más las últimas palabras pronunciadas antes de morir por O´Higgins, “Magallanes”, hicieron meditar al gobierno de Chile sobre lo importancia de la ruta del Estrecho de Magallanes.

 

Juan Guillermos

 

Es así como el Presidente Don Manuel Bulnes, ordenó al Intendente de Chiloé Don Domingo Espiñeira para que disponga que el Capitán de Puerto de Ancud, Don Juan Guillermos, zarpe con una expedición hacia el Estrecho de Magallanes, con el objetivo de tomar posesión de sus costas y confirmando de esta forma la soberanía de Chile sobre esos vastos e inhóspitos territorios, para ello contaba con la goleta Ancud en la cual zarpó el 22 de mayo de 1843 recalando a Puerto del Hambre el 21 de septiembre del mismo año, tomando en dicha oportunidad posesión real y formal del territorio en nombre de Chile. El 30 de octubre de ese mismo año Guillermos fundó el fuerte Bulnes y comenzó a explorar la zona en busca de un mejor lugar, el año 1848 se funda Punta Arenas en su actual ubicación. Para que se consolidara la ocupación colonizadora de la región de Magallanes, considerando su ubicación geográfica tan extrema en el continente y tan remota respecto a los lugares civilizados de Chile y los países americanos y en particular de Europa, debieron pasar varios años para que esta se llevara a efecto.

 

                El Estrecho de Magallanes:

                 La navegación a vela va dejando paso al vapor, medio con el que se empiezan a hacer más cortos los viajes entre Europa y América, el Estrecho de Magallanes y los canales tortuosos y angostos recuperan la importancia que tenían hasta antes del descubrimiento del Cabo de Hornos, la propulsión mecánica permite a las naves efectuar una navegación independiente de la fuerza del viento por lo tanto más segura, recta y rápida en una ruta sinuosa.

 Por otra parte, la posición geográfica tan extrema del nuevo puerto de Punta Arenas y el clima severo hacia muy difícil las comunicaciones, el abastecimiento y las exportaciones; las vías marítimas eran el elemento esencial para el territorio que una vez consolidado, requirió de una estructura con diferentes actores que permitieran dar forma y pusieran en funcionamiento el nuevo y floreciente asentamiento, que además comenzaba a ser visitado por navíos que requerían entregar carga, asistencia médica y/o abastecerse de víveres y carbón en el.

El creciente tránsito de vapores y veleros que competían por hacer más viajes, la ausencia de otras rutas, sumado a las escasas y casi nulas ayudas a la navegación en el difícil Estrecho de Magallanes, permitieron que muchos capitanes se arriesgaran a navegar sin conocer los parajes, hacer este cruce por el estrecho y no por el Cabo de Hornos significaba ahorro de tiempo y combustible para los vapores, es así como también muchos naufragaban en su intento, por lo que el gobierno central escuchó las recomendaciones del delegado del Supremo Gobierno en el territorio, Don Mariano Guerrero Bascuñán, que manifestaba la necesidad de iluminar la ruta por este paso que unía los océanos Pacífico y Atlántico para dar mayor seguridad a las naves que lo surcaban, a esta creciente industria marítima que hacia escala en el puerto de Punta Arenas, en 1896 registraba las siguientes recaladas; en cabotaje 144 buques y 183 del extranjero, y durante el mismo periodo zarparon 143 en cabotaje y 178 al extranjero.


                  Los inicios:

             Para llevar a cabo esta titánica tarea de construir señales en esta principal ruta, en 1892 se contrataron los servicios del ingeniero escocés George Slight, quien a los pocos años comenzó a dar forma con la inauguración del faro Islotes Evangelistas en 1896, le siguieron Punta Delgada (1898); Punta Dungeness (1899); Cabo Posesión (1900); Isla Magdalena (1902); Cabo San Isidro (1904) y Bahía Félix (1907), todos ellos faros habitados y operados con personal de Guardianes, Ayudantes y Asistentes.

 

George Slight

 

Entre 1910 y 1913, y ante la incorporación del gas de acetileno a las señales que se iban inaugurando en el país y que funcionaban en forma automática y sin Guardianes, en el Estrecho de Magallanes se construyeron 13 de estas nuevas señales automáticas en los lugares con más peligro que se sumaron a los ya existentes faros habitados, inaugurando en sus costas el primer faro automático, el 19 de julio de 1910 en cerro Cono, con lo cual se daba mayor seguridad a la navegación por el gran canal interoceánico, George Slight en su último informe del año 1916 indicaba en uno de sus párrafos: “Con la introducción del gas acetileno disuelto y comprimido, sistema sueco A.G.A., adoptado desde 1910, se ha completado el alumbrado del Estrecho de Magallanes (que ahora es más fácil navegar de noche que de día)...”.   


Consolidación:

Aún faltaba unir la ruta comercial interior con el gran canal interoceánico, lo que se logró el 6 de diciembre de 1920, cuando se inauguró en el islote Fairway una humilde baliza automática luminosa con una estructura metálica esquelética piramidal alimentada por gas acetileno, sumándose a las luces del Estrecho de Magallanes, el islote Fairway situado al final del Paso del Mar y al inicio del canal Smyth, siendo parte de ambos por su inmediata cercanía con el estrecho y con el inicio o salida de la ruta interior por los canales comerciales patagónicos, faro previsto en sus inicios para funcionar en forma autónoma, es así como en septiembre de 1939, el ingeniero de faros Don Sabino López firma los planos para el proyecto de construcción de una torre octogonal de concreto armado, la que hasta nuestros días alberga la luz de la señal de Fairway. 

Faro Fairway hacia 1939


                Ubicación estratégica:

 Los islotes Fairway están ubicados en el centro del canal Smyth dando inicio a la ruta comercial por aguas interiores, el sector es navegable por ambos costados, aunque siempre con precaución debido a las rocas sumergidas existentes en los bordes de los canalizos, como es el caso de la roca Lynch.

                   Más al Norte siguiendo la ruta y a dos millas, se encuentra el serpenteante paso Shoal, sobre este el derrotero de esos años decía “cuidarse de las mareas… hay tres vueltas pronunciadas a corta distancia la una de la otra”, por lo que se requiere de mucha concentración, toda esta parte de la ruta de navegación debe lamentar varios naufragios dramáticos, podemos nombrar por ejemplo: el ocurrido muy cerca de Fairway en la roca Lynch al vapor Moraleda, acontecido el 03 de agosto de 1940 a las 05:20 de la madrugada, de un total de 112 tripulantes y pasajeros que iban a bordo en viaje desde Puerto Montt y Castro hacia Punta Arenas, perdieron la vida 80 personas y sólo 32 sobrevivieron al accidente, el vapor fue declarado con pérdida total; luego en el paso Shoal al Mercante Santa Leonor que viajaba de Buenos Aires a Valparaíso el 31 de marzo de 1968 a las 01:00 de la noche, salvando ilesos sus 51 tripulantes y 7 pasajeros, el mercante fue declarado como pérdida total por los armadores. 

Motonave Moraleda en su último viaje

 

                Construcción:

 La desgracia del vapor Moraleda quizás empujó a considerar habilitar con una dotación permanente la señal automática del islote Fairway, sumada la importancia estratégica para el control de los buques y embarcaciones que navegan en sus alrededores, más el apoyo meteorológico que se puede brindar, la Dirección del Territorio Marítimo a través de su sección de Faros y Balizas, decide finalmente en diciembre de 1941 habitar con personal el faro, el ingeniero Don Sabino López firma los planos para el proyecto “casa para el guardia del faro isla Fairway”, quedando disponible para habitar con dotación permanente desde el año 1943. El accidente ocurrido el año 1968 al Santa Leonor ratificó la necesidad de contar con este faro habitado en el lugar. 

Planos de la casa año 1941


De las torres y casas de faros construidos en el Estrecho de Magallanes, esta es la de menor dimensión; la torre con su materialidad de albañilería reforzada y hormigón armado de forma octogonal y de pequeña altura no deja de ser elegante en su diseño, con una puerta coronada por un pórtico de tipo románico, que remata en una baranda sobre la terraza a la cual se incorpora la linterna; en cuanto a su casa está fue construida en material ligero, con su entramado y forro interior en madera y su forro exterior con planchas metálicas, tiene una distribución que considera dos habitaciones grandes, cada una con su baño independiente, una despensa, una cocina, un comedor y una oficina, todo pensado en un jefe de faro casado y un ayudante soltero. 

Fairway en la actualidad posee además de la casa habitación y la torre, cuatro bodegas, una destinada a recibir la carga general, otra para recibir y almacenar los combustibles, una carpintería y sala de baterías y una sala de motores, además cuenta con un helipuerto, un pequeño muelle y un atracadero para recibir al buque que lo abastece, que por lo general es una barcaza o una lancha de servicio general, ambos además se utilizan en su rol de control de embarcaciones menores, ya sean yates o pesqueros. 

Este faro además se encuentra dentro de los terrenos que comprenden la Reserva Nacional Alacalufe, actual Parque Nacional Kawésqar administrado por la Corporación Nacional Forestal, CONAF, ubicada en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, reserva creada el 22 de julio de 1969, por D.S. N° 263 del Ministerio de Agricultura. 

Con el objeto velar por la seguridad de la vida humana en el mar y ejercer el control y vigilancia marítima y soberanía, CONAF entregó el 01 de diciembre del año 2010 en comodato a la Armada de Chile, 10.000 metros cuadrados (una hectárea) de los islotes Fairway para hacer cumplir sus funciones institucionales de soberanía y profesionales, entrega que tiene una duración indefinida y mientras persistan en el tiempo los objetivos de las instituciones suscriptoras. 



 

  


 


 

 

 

6 comentarios:

  1. Muy interesante, tanto por la historia del faro como por la alusión a esos dos naufragios en el sector.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante, tanto por la historia del faro como por la alusión a esos dos naufragios en el sector.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Gracias por visitar mi blog, los faros siempre guardan historias que se van contando, creo que falta tiempo para escribirlas.

    ResponderEliminar
  5. Don Gustavo, he encontrado información (Libro de Perich sobre naufragios y relatos) que indican que fueron 33 los sobrevivientes. Supongo que tuvo usted a la vista algún documento oficial. ¿Podría confirmármelo por favor, ya que usted cita 32? Gracias.

    ResponderEliminar
  6. Me refiero al naufragio del Moraleda en la roca Lynch en 1940.

    ResponderEliminar