domingo, 26 de marzo de 2017

Volver a Nacer

       

       Acá les muestro una de las tantas historias que recopiló y nos dejó nuestro gran instructor de Faros Don Jorge Alvarez Barraza (Q.E.P.D.), muchas gracias.




VOLVER A NACER


AUTOR: SOM Sr. Jorge ALVAREZ Barraza (Q.E.P.D.)






            En una noche fría infernal, dos guarda faros se encontraban en el faro Cabo Ráper, a punto de entregar la guardia; eran las 4 de la mañana y el viento norte y la lluvia golpeaban repiqueteando los cristales de las ventanas.

            El más joven, que aún denotaba en su rostro el sueño por venir recién saliendo de la cama, preguntó con voz sosiega y restregándose los ojos:

Hola jefe, ¿Tiene café?.

A lo que el otro respondió:

Sí monito, está la tetera puesta en la cocina, en el horno hay pan calientito.

            El recién llegado se dirigió a la mesa de la cocina y se preparó café, ofreciéndole en forma gentil uno a su compañero, el cual respondió:

            Te lo acepto monito, aunque me va a quitar el sueño, sirve pa’ que tallemos un poquito y así te acorto la guardia, total pa’ dormir tengo harto tiempo.

            Diciendo esto, se arrimó a la mesa en que estaba su compañero, donde continuó dialogando.

            Sabís monito… simpre me ha llamado la atención porque eres tan viejo y todavía eres cabo, a tu edad yo tenía 12 años de marina y ya era Sargento 2°, y tú te estay cayendo de los 30 años y eres cabo mote.

            Si jefe, a la marina yo entré viejo, por una talla que me pasó, antes fui tripulante de buque pesquero de alta mar, de esos buques que pescan más allá de las 200 millas, trabajé como 12 años en eso sabe, yo trabajaba en una empresa noruega, me enrolaba en Valparaíso y me daban pasajes para embarcarme en Panamá. La última vez me embarqué en el buque factoría “Nord Sea” de bandera noruega, zarpamos un día del mes de enero a pescar pa’ fuera.

            Yo era tripulante de cubierta, y me acuerdo que como al quinto día de faena, me toco trabajar en la cubierta de babor en la guardia nocturna, el mar estaba picado y el buque , como era grande daba bandazos y escoras bien pronunciadas, en uno de estos bandazos me acuerdo que salí disparado de cubierta y me encontré de repente en el agua, viendo con espanto como el buque se alejaba, dejándome solo en ese inmenso océano, entré como en un sopor, luchaba solo por mantenerme a flote. Cuando tuve un poco de lucidez, me di cuenta que me encontraba casi desnudo, la oscuridad era total, no sé cuánto tiempo había pasado porque no tenía noción de él, solo recuerdo mi semi inconsciencia.

            Un estado como suspendido, de repente, en mi letargo escuché una voz que me dijo:

            ¡Levanta los brazos! ¡Levanta los brazos te digo!.

            Jefe, palabra, yo como si me hubieran puesto un resorte levanté los brazos a la vez, y en ese mismo instante un nivelay se me enrolló y sentí que empecé a ser izado a un buque.

            Comencé a sentir un gran cansancio, sin lograr que mis ojos permanecieran abiertos para descubrir lo que pasaba, solo escuchaba voces que poco a poco se apagaban en mis oídos. De ahí no supe más de mi, hasta que había pasado un buen rato y comencé a sentir una voz que me decía:

            Chico, chico…. ¡Despierta!, ¿Cómo estás?.

            Abrí los ojos y observé la figura rechoncha del Contramaestre panameño que me miraba con cariño.

            ¡De buena te salvaste chico!, esta no la cuentas dos veces.

            Levántate que ya llevas dos días durmiendo y el Capitán quiere verte.

            En eso se acerca el enfermero trayéndome la ropa y una bandeja con comida, la cual al devoré con ansias, observado mientras tanto por los otros.

            Una vez recuperado, me levanté y fui a visitar al Contramaestre, el cual al verme me dijo:

            Sabes chico, todavía me pregunto qué me impulso a tirarte el nivelay antes de ayer, fíjate que volvimos a buscarte y después de navegar tres horas, buscándote sin saber donde y cuando te habías caído, de repente algo dentro de mi me dijo, ¡Tira el nivelay!, palabra chico, yo no te vi, solo obedecí y tiré la cuerda, con tanta suerte que te enrollé, de lo cual me alegro porque te aprecio harto.

            Así que usted fue Contra….sabe…., le agradezco lo que hizo por mí, en nombre propio y de mi familia, a lo cual espero algún día en algún lugar devolverle la mano, le dije.

            Y desde entonces, me metí a farero.

            Sabe jefe, he pensado mucho esto, y he llegado a la conclusión que hay otra dimensión cerca nuestro y que nadie se muere antes del día que le toca morir, como me dijo el Capitán cuando me recibió en su castellano agringado:

            “Tú sacarte lotería, saber que tu caso pasar uno en un millón. Tu dar gracias a Dios, porque tú ser ese uno entre el millón, y ahora tú si creer que existe Dios”.

            Sabe mi sargento, claro que creo en Dios, y en un montón de cosas más. ¿Quién se preocupa por mí al otro lado?, ¿De quién era la voz que escuché y sigo escuchando en los momentos difíciles?,  y le digo… yo no estoy loco, y le prometo que lo que le he contado es la pura y santa verdad.

Desde entonces prometí no embarcarme más como marinero y busqué un trabajo en tierra, no por cobardía, sino porque desde esa vez miro la vida de otra manera.

El Sargento Alvear miró al monito y empezó a comprender muchas cosas de su comportamiento, pensando que Dios se manifiesta al hombre de muchas maneras. 




FIN

domingo, 19 de marzo de 2017

Algunas fotos más actuales


                Una pequeña muestra de las señales marítimas (faros, boyas y balizas) instaladas a lo largo del territorio nacional. La Armada de Chile a través del Servicio de Señalización Marítima y Ayudas a la Navegación, oficina que funciona en la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas, dependiente de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, tiene la misión de operar y efectuar el mantenimiento de estas para entregar un buen servicio a los usuarios.


































jueves, 16 de marzo de 2017

Reseña faro Cabo San Isidro


Faro Cabo San Isidro



Número Nacional: 889.
Fecha Inauguración: 15 de julio de 1904.
Ubicación: Estrecho de Magallanes, Paso del Hambre.
Latitud: 53° 47', 0 Sur.
Longitud:  070° 58', 4 Weste.
Altura Torre: 7,8 metros.
Altura S.N.M.M.: 28 metros.
Alcance luminoso: 9 millas náuticas.


Historia:

           Faro construido durante los años 1903 – 1904 por el contratista chileno don Luis Camuzi, bajo la tutela del Inspector de Faros don George Slight, en el lugar más propicio para establecer una señal en el Cabo San Isidro, que es justo donde las embarcaciones deben torcer su rumbo para atravesar el paso del Hambre y continuar navegando por el Estrecho de Magallanes.

           Este faro fue construido a instancia de un estudio realizado por el ya Inspector General de Faros don George Slight, por un contratista chileno, don Luis Camuzi, se eligió este lugar ya que era el único que presentaba un sitio accesible para el emplazamiento en el Cabo Froward, sitio donde el Estrecho de Magallanes tuerce para que sus aguas choquen las costas de la ciudad de Punta Arenas.  Este faro se construyó 10 millas al sur de un punto de gran  importancia histórica, donde se establecieron las  primeras avanzadas de conquistadores españoles, durante el siglo XVI, en el Estrecho de Magallanes, quienes en sus primeras incursiones no tuvieron favorables resultados, falleciendo la totalidad de los primeros colonos quienes se establecieron en dos pequeños poblados “Nombre de Jesús” y “Rey Don Felipe”, cuyos habitantes fallecieron tiempo después de inanición  y frío en estas desoladas e inhóspitas tierras, en un lugar de la costa que se bautizó como “Puerto del Hambre”.

           Fue don Pedro Sarmiento de Gamboa, quien ya en 1583 había navegado esta zona, el que convenció al Rey Felipe II, de que en esta región del Estrecho se podía construir una fortaleza, a fin de asegurar el dominio del único paso que conducía a las colonias de Chile y del Perú, es así como en 1584, salió de España, con una clara misión encomendada por el rey, poblar el Estrecho de Magallanes, con 338 españoles, que se clasificaban de la siguiente manera: 182 soldados, 59 marineros, 74 pobladores, 13 mujeres casadas y 10 niños, todos a bordo de 5 pequeñas embarcaciones.  Cuando llegó frente al Estrecho, después de muchas dificultades y temporales, consiguió tocar tierra en Magallanes y fundó un pequeño poblado al que puso “Nombre de Jesús”.

         Posteriormente con un grupo de sus hombres empezó a explorar a pie la región.  Sufrieron mucho por el frío y los ataques indígenas, a pesar de eso, alcanzaron hasta la península de Brunswick, en la que Sarmiento fundó una nueva ciudad que llamó “Rey Don Felipe”.  Luego Sarmiento partió en el único barco que quedaba, para viajar de un caserío al otro, cuando lo sorprendió una terrible tempestad que lo arrastró fuera del Estrecho y lo fue empujando hacia el norte, hasta  que terminó en las costas de Brasil.  Desde donde viajó a España en busca de ayuda, tras pasar una serie de grandes dificultades, Sarmiento arribó a su patria, pero consiguió que el rey enviara una expedición para ayudar a sus compañeros, después de 5 años, pero fue muy tarde.  Esto sucedió en mayo de 1584.  En agosto, a los habitantes de Nombre de Jesús se les acabaron los alimentos y pidieron ayuda a los de Rey Don Felipe.  No fue posible: ellos estaban en la misma situación. 
                  
             Mientras, la nieve fue cubriéndolo todo y las siembras  se helaron, casi no había con qué calentarse, los indígenas les robaban sin consideración.

             Desesperados, los conquistadores se trasladaron a la desembocadura del Estrecho con la esperanza de que pasará algún barco.  Día tras día miraban hacia el mar, y nada.




 
            Fueron aguantando así dos años.  Para sobrevivir imitaron a los fueguinos, un tipo de indios que solía vivir en ese territorio, se juntaron en grupos de tres o cuatro que buscaban mariscos y alojaban como podían. Pero el frío y el hambre eran demasiado.

            En el verano de 1587 quedaban apenas quince hombre y tres mujeres en Nombre de Jesús.  En Rey Don Felipe no parecía haber nadie vivo.

          Apenas queda, como recuerdo, el lugar de tantos sufrimientos, que hasta hoy se llama Puerto del Hambre, esto da una idea real de lo inhóspito que era y continúa siendo este  lugar.  Dificultades que obviamente también encontraron los constructores del faro cuatro siglos después, en el Cabo San Isidro, ubicado a 10 millas al sur del Puerto del Hambre, lugar donde instalaron un faro del mismo nombre (Cabo San Isidro), que tenía las siguientes características: un fanal de 500 mm. de tercer orden de lentes escalonados Fresnel, una torre de concreto de 12 metros de altura, con una lámpara de aceite que entregaba una intensidad luminosa capaz de proyectar la luz a una distancia de 15 millas náuticas.  Todo esto con un costo de aproximadamente US$ 10.000.-


               Equipamiento Técnico: Faro con fanal de 500 m/m y lentes Fresnel alimentada con aceite y una luminosidad de 15 millas náuticas.



Construcción del faro Punta Ángeles

Construcción del primer faro Punta Ángeles o faro de Valparaíso

"Paul Délano Tripp"

 

 

Biografía:


Paul Délano Tripp (nacido en Fairhaven, Massachusetts, Estados Unidos; el 15 de junio de 1775; fallecido en Talcahuano, Chile; el 4 de febrero de 1842), fue Capitán de Navío y miembro de la prominente familia norteamericana de los Délano. Emigró a Chile en 1819 donde llegó a ser un importante miembro de la naciente Armada de Chile. Se establecerá en Chile dejando una nutrida descendencia.

Hijo menor de Nathan Délano y Sarah Tripp, nació en Massachusetts criándose en el seno de una familia de marineros. Radicado después de 1800 en Nueva York, es contactado en 1818 por Manuel Hermenegildo Aguirre, enviado por el gobierno de Chile para contratar capitanes y comprar buques para la Escuadra Libertadora.

Délano llega a Chile comandando la fragata de guerra "Curiazo", la cual había sido encargada en Nueva York el año 1817, por el recién instaurado gobierno patriota chileno encabezado por el General Bernardo O’Higgins. Arriba a Valparaíso el 22 de junio de 1819, en momentos que se organizaba la flota del Ejército Libertador a cargo del marino escocés Lord Thomas Alexander Cochrane. Ya en la marina chilena su fragata será rebautizada con el apropiado nombre de "Independencia".

En julio de 1820 fue nombrado jefe de los transportes de la Expedición, una vez en Perú participa en el ataque a los buques españoles del puerto de El Callao, el 24 de julio de 1821, y en la captura de la Fragata Esmeralda, luego es nombrado Comandante de la fragata "Lautaro", con la que hace toda la campaña con Cochrane.

Terminada la Expedición Libertadora al Perú se establece en Valparaíso, donde desempeñó diversos cargos al servicio de la Armada de Chile, entre marzo y septiembre de 1822, fue Capitán de Puerto de Valparaíso. Luego estuvo al mando de los Arsenales de Guerra hasta junio de 1823. El 14 de noviembre de 1824 es nombrado comandante del departamento de Valparaíso. En 1831 fue comisionado para construir el primer muelle, que estuvo en servicio durante más de 30 años.

Durante este tiempo, construyó en Valparaíso el primer faro de la república, instalado en Punta Ángeles el 18 de septiembre de 1837. Ese mismo año efectuó el aprovisionamiento de los transportes que participaron en la primera campaña de la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana como Jefe de la División de Transportes, movilizando al Ejército que estaba al mando del Almirante Manuel Blanco Encalada.

En 1838, también como Jefe de la División de Transportes de la Armada, le ocupó equipar los transportes que participaron en la segunda campaña del Ejército Restaurador del Perú al mando de General Manuel Bulnes, que culminó con la batalla de Yungay.

También fue Capitán de Puerto de Talcahuano desde 1837, cargo que desempeñó hasta su muerte en 1842.

Descendencia:


Paul Délano se había casado el 13 de abril de 1800 en Fairhaven, Massachusetts, Estados Unidos con Ann Ferguson, con quien tuvo 5 hijos:

1.- Mary Ann Délano Ferguson, (nacida en Dartmouth, el 14 de enero de 1801), casada con Olof Liljevalch.

2.- Eliza Délano Ferguson, (nacida en Dartmouth, el 2 de junio de 1802, fallecida en diciembre de 1803).

3.- Paul Hinckley Délano Ferguson, (nacido en Nueva York, Estados Unidos, el 2 de abril de 1806, fallecido en Valparaíso, Chile en 1881), jerarca de la Familia Délano en Chile, marino y empresario, tendrá destacada participación durante la guerra de independencia de Chile. En 1826 contraerá matrimonio con Teresa Edwards Ossandón, una integrante de la poderosa familia Edwards, dejando una importante descendencia. Viudo casará con María de las Mercedes Biggs Cooper, también con descendencia. Dejó 26 hijos con Teresa Edwards Ossandón, María del Tránsito Campos y Galván, Petronila Rojas Rojas y María Mercedes Biggs Cooper. Todos mencionados en su testamento.

4.- Robert Ferguson Délano Ferguson, (nacido en Nueva York, Estados Unidos, el 26 de enero de 1808, fallecido en Valparaíso, Chile, en enero de 1827).

5.- William Gibson Délano Ferguson, (nacido en Nueva York, Estados Unidos, el de 3 de agosto de 1810, fallecido en Concepción, Chile, el 10 de abril de 1877), empresario textil fundador de los Paños Oveja Tomé.





 Fotografías que muestran los cambios que han ocurrido en la estructura del faro Punta Ángeles desde sus inicios hasta nuestros días. 

Año 1838


Año 1838


100 años después, 1938


Año 1987


Actualmente, 2017



















miércoles, 15 de marzo de 2017

Reseña faro Cabo Espíritu Santo


Faro Cabo Espíritu Santo





Número Nacional: 965.
Fecha Inauguración: 04 de agosto de 1968. 
Ubicación: Boca Oriental del Estrecho de Magallanes.
Latitud: 52° 39’ 30’’ Sur.
Longitud: 068° 36’ 30’’ Weste.
Altura Torre: 9 metros.
Altura S.N.M.M.: 70 metros.
Alcance luminoso: 21 millas náuticas.


El Faro Cabo Espíritu Santo es un faro perteneciente a la red de faros de Chile. Se ubica en el Cabo Espíritu Santo en la isla Tierra del, Fuego, Región de Magallanes y Antártica Chilena, Faro habitado desde el 15 de septiembre de 1978.

El Cabo del Espíritu Santo (también llamado Cabo Espíritu Santo), es un accidente geográfico que delimita tanto la frontera entre la Argentina y Chile, como a los océanos Atlántico y Pacífico, y al extremo sur de la boca oriental del Estrecho de Magallanes. Se encuentra en el sector norte de la isla Grande de Tierra del Fuego, en la región austral de América.

 

Descripción geográfica

El cabo del Espíritu Santo es una suave loma que prácticamente no penetra en las aguas marítimas, en un tramo costero netamente rectilíneo, de orientación general noroeste-sudeste. Se encuentra en la región norte de la isla Grande de Tierra del Fuego, caracterizada por sus amplios paisajes, de pampas esteparias sobre llanuras o lomas bajas, casi carentes de elementos leñosos, pues los fuertes vientos y las escasas lluvias solo permiten que crezcan pastizales de pobre cobertura.
El clima es semiárido, con una temperatura media anual de unos 6 °C, las precipitaciones anuales (uniformemente distribuidas) rondan los 260 mm. La intensidad de las ráfagas de viento puede ser de 70 a 90 km/h., pero no es raro que alcancen velocidades superiores a los 120 km/h, soplando principalmente del cuadrante oeste y sudoeste. Posee costas acantiladas, rodeadas de otras más bajas, arenosas y limosas, con abundantes guijarros. Presenta notables amplitudes de marea. Tomando los 5,9 m como nivel medio, registra pleamares de 11 m de máxima con una media de 9,2 m y bajamares de 0,3 m con una media de 2,5 m.

 

 

Faro e instalaciones


En el lado chileno se encuentra el faro Cabo Espíritu Santo, inaugurado en 1968. Era originalmente de fibra de vidrio y de 8 metros de alto, pero en 1997 se instaló una torre de fierro fundido cilíndrica de 9 metros de altura (de color blanco con una franja horizontal roja), logrando así un alcance de 23 millas náuticas. Junto a él se emplaza la casa en la cual habita el personal naval y su familia. Depende de la Tercera Zona Naval. Por vía terrestre, se accede desde Bahía Azul, recorriendo 97 Kms. Se puede apreciar una hermosa panorámica del Estrecho de Magallanes, y las aves de ese bello y agreste lugar.








Reseña faro Bahía Félix


Faro Bahía Félix.



Número Nacional: 847.
Fecha Inauguración: 01de junio de 1907.
Ubicación: Estrecho de Magallanes.
Latitud: 52° 57', 43” Sur.
Longitud:  074° 04', 51” Weste.
Altura Torre: 14,2 metros.
Altura S.N.M.M.: 30 metros.
Alcance luminoso: 21 millas náuticas.


Historia.

El 26 de julio de 1900 se realizó la apertura de la propuesta pública para la construcción del edificio y anexos del faro Bahía Félix, siendo adjudicada al contratista Sr. Luis Camuzi por un total de 138 días hábiles, asimismo, se llamó a propuesta pública para la construcción de su torre, la que fuera adjudicada a la Sociedad "Fundición de Chile", quien se comprometía a hacerla en el plazo de 4 meses.

Su construcción se inició el 14 de noviembre de 1905, pero debido a problemas surgidos entre el Inspector de Faros, ingeniero George Slight, el 10 de mayo el gobierno decide rescindir el contrato, y le encarga al Sr. Slight la finalización de las obras, quien entregó un trabajo de excelencia.





La casa habitación fue confeccionada en piedra granítica, de bajo costo debido a las dificultades con que se tropezó en su construcción. Su aparato lenticular fue adquirido a la firma inglesa Chance Brothers and Co. Ltd., de alumbrado incandescente en base a gas de parafina. La altura de la luz era de 143 mts. y su visibilidad de 30 millas y fue entregado al Servicio el 1 de junio de 1907.

El faro posee además de la casa habitación y la torre, una aduana, una carpintería, una sala de baterías, una sala de motores y un muelle, cuyo estado de conservación, en general, es regular debido principalmente al clima imperante en la zona y por la vetustez de algunos materiales. También cuenta con un helipuerto y línea férrea desde el muelle hasta la casa. Esta línea se reemplazó en su totalidad en el año 1996. instalando un carro de transporte tirado por un huinche eléctrico instalado el año 1997, el cual reemplazó al antiguo huinche mecánico de manivela que poseía. Además en el año 1996 se recubrió el interior de la torre con madera.






Reseña faro Cabo Posesión


Faro Cabo Posesión



Fecha Inauguración: 01 de agosto de 1900. 
Ubicación: Estrecho de Magallanes.
Latitud: 52° 18’ Sur.
Longitud: 068° 58’ Weste.
Alto estructura: 11 metros.
Alcance luminoso: 10 millas náuticas.


Historia:

Señal inaugurada el 1° de agosto de 1900, construida por Don George Slight, como parte de la implementación de señales marítimas en el Estrecho de Magallanes, importantísima vía marítima de esos años, antes de que existiera el Canal de Panamá y cuando la tecnología utilizada en la navegación no permitía cruzar el Cabo de Hornos con la debida seguridad.

 


El Cabo Posesión limita la bahía Posesión por el oriente, y es el barranco más alto de la cadena de perfil ondulado que forma este tramo de costa. Cae perpendicularmente al mar y tiene 80 metros de elevación; todo su frente está estriado por grietas verticales y profundas, en donde se producen sombras que dan al cabo un color más oscuro que a los barrancos vecinos.

Una profunda depresión de las tierras que rodean el cabo por el Norte y a distancia de 2 a 4 millas, le hacen aparecer como isla cuando se le divisa a la distancia de 15 a 20 millas, principalmente del lado oriental.

Procediendo del occidente con tiempo claro, el cabo Posesión puede verse desde la Punta Guillermos en la Primera Angostura, a 24 millas de distancia.

La costa en las vecindades del cabo es de difícil acceso, por la cantidad de piedras que la bordean; sin embargo, en el punto en donde terminan los barrancos, esto es, a unas 2 millas al poniente del faro, se encuentra una extensión de playa donde un bote podrá generalmente atracar con cualquiera marea.

El faro fue construido adosado a una casa-habitación con una superficie de 300 m2, a la usanza de la época con un patio de luz interior y con murallones de concreto sólido de 40 centímetros de espesor que se caracterizaban por construirse con una mezcla de concreto, rocas y carbón Coke (carbón vegetal petrificado), en base a un enmallado de fierro.

Lo férreo de su construcción, hace que hoy en día aún se mantenga en pie su construcción original, a pesar de que desde el año 1955 está sin dotación, ya que como parte de un Plan de Automatización de Señales, se suspendió su condición de Faro Habitado, en conjunto con los faros San Isidro e Isla Magdalena, ubicados también en el Estrecho de Magallanes.